DIAGNOSTICO
CLINICO Y TRATAMIENTO
LAWRENCE M. TIERNEY, Jr. STEPHEN J. MCPHEE, MAXINE A. PAPADAKIS
LAWRENCE M. TIERNEY, Jr. STEPHEN J. MCPHEE, MAXINE A. PAPADAKIS
Versión en español.
Está edición de DIAGNOSTICO CLINICO Y
TRATAMIENTO de McPhee, ofrece actualización en medicina interna en forma
concisa con un formato comprensible y de fácil acceso, es para el estudiante
una fuente de consulta y estudio en su formación, para el médico de pregrado un
implemento en el aprendizaje diario, así como para el médico de práctica
general una referencia útil y para el residente de la especialidad y el
especialista una obra de consulta frecuente. Se caracteriza por ofrecer cada
año lo último en el avance de la medicina interna, por lo que el lector
encontrará los cambios terapéuticos actuales en las diversas patologías que
afectan al ser humano.
Su contenido comprende: la prevención de
enfermedades y promoción de la salud, síntomas comunes, valoración
preoperatoria y tratamiento perioperatorio, trastornos geriátricos, atención
paliativa y tratamiento del dolor, trastornos dermatológicos, enfermedades de
los ojos y los párpados, oídos, nariz y faringe, enfermedades pulmonares,
cardiopatías, hipertensión sistémica, trastornos de los vasos sanguíneos y
linfáticos, trastornos de la sangre,trastornos de la hemostasia, trombosis y tratamiento
antitrombótico, trastornos gastrointestinales, trastornos de hígado, vías
biliares y páncreas, trastornos mamarios, trastornos ginecológicos, obstetricia
y trastornos obstétricos, trastornos reumatológicos e inmunitarios, trastornos
electrolíticos y acidobásicos, nefropatías, trastornos urológicos, trastornos
del sistema nervioso, trastornos psiquiátricos, trastornos endocrinos, diabetes
mellitus e hipoglucemia, trastornos de lípidos, trastornos de la nutrición, problemas
comunes de las enfermedades infecciosas y tratamiento con antibióticos, infección
por VIH y sida, infecciones por virus y rickettsias, infecciones por bacterias
y clamidias, infecciones por espiroquetas, infecciones por protozoarios y helmintos,
infecciones micóticas, enfermedades relacionadas con factores ambientales,
intoxicaciones, cáncer, trastornos genéticos clínicos, medicina del deporte y
ortopedia ambulatoria, aspectos de la salud femenina, vigilancia de la
farmacoterapia y límites de referencia de laboratorio, agentes
quimioterapéuticos antiinfecciosos y antibióticos, fundamentos de genética
humana, pruebas diagnósticas y toma de decisiones médicas, tecnología de la
información en el cuidado del paciente.
Por ultimo proporciona innumerables
herramientas y recursos didácticos orientados al estudiante y docente.
RECOMIENDA Y COMPARTE ESTE POST A TUS
AMIGOS.
LINK DE DESCARGA.
https://drive.google.com/open?id=1UBjpjC3E53Xe1b3vFsKLQgJZLq4SvVPJ